Ημερομηνία | 30/08/2023 - 02/09/2023, Ολοήμερο |
---|---|
Τοποθεσία | Θα ανακοινωθεί |
Διεύθυνση | Θα ανακοινωθεί, Αθήνα |
Επιστημονική Εταιρεία / Φορέας | Academia Boliviana de la Lengua – Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Literaturas Hispánicas y Bibliografía/ Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filología Clásica / Universidad Demócrito de Tracia, Laboratorio de Investigación de Filología neogriega y literatura comparada |
---|---|
Επαγγελματίας Οργανωτής / PCO | DES - Dietschi Educational Services |
Τηλέφωνο | +302117157375 |
info@des.org.gr | |
Website | www.des.org.gr/congreso2023-gr/ |
Tras los encuentros dedicados al teatro y la poesía, esta cuarta edición del Congreso Internacional Ecos y Resplandores Helenos en la Literatura Hispana se centrará en la narrativa. La narrativa en prosa, con algunas contadas excepciones en la Antigüedad, es la gran aportación moderna (y muy singularmente hispana) a la historia de la literatura, pero ello no es óbice para que el influjo griego se haga notar en todos los niveles, tanto a través de la intermediación latina como directamente. Desde géneros populares como la fábula esópica y la sátira menipea a manifestaciones más elevadas como la novela griega y luego la bizantina, los géneros narrativos en prosa de la antigua Grecia tuvieron un impacto importante ya en el Renacimiento europeo, y su influjo se transparenta en múltiples autores; de Cervantes a Quevedo, del Lazarillo de Tormes a Malón de Chaide, el influjo directo e indirecto griego en la primera narrativa hispana es innegable. Es una dirección que perdura con los siglos, con figuras tan representativas como Juan Valera, Miguel de Unamuno, cuyo conocimiento de las letras griegas inspira y fertiliza su obra literaria. Pero el impacto griego va mucho más allá del helenismo explícito de algunas figuras señeras. La herencia de los mitos, de la historia política artística y cultural de la Grecia antigua y moderna, de su retrato real e imaginado, se proyecta sobre la literatura hispana con una fuerza inmensa: cómo entender a Borges sin Homero…
El congreso profundizará en este tema, a través del examen tanto de textos y autores concretos como de problemas transversales a varios géneros y épocas.
Se proponen los siguientes ejes de estudio:
1. Fuentes griegas (de la Antigüedad, Bizancio o del período de la República) en textos hispanos
2. Influencias directas e indirectas o analogías
3. Textos hispanos que se «independizan» de sus fuentes griegas.
Los interesados pueden enviar su propuesta (de alrededor de 500 palabras) acompañada de una bibliografía mínima y de una breve noticia biográfica actualizada de 15 líneas hasta el día 6 de enero de 2023 a la dirección de correo: congresohelenohispano@gmail.com.
El tiempo de exposición para las propuestas seleccionadas será de 25 minutos. Se prevé la publicación de una selección de los trabajos.